Sheinbaum revela propuesta de reforma Constitucional en materia de maíz

Regeneración – 18 de febrero, 2025 | Rojas R 

México centro de origen y diversidad de maíz, libre de contaminación transgénica. Se prioriza protección de biodiversidad y soberanía alimentaria: Sheinbaum

Regeneración, 18 de febrero de 2025. La presidenta de México presentó el texto que pondrá a consideración de los legislativos federales y estatales para la reforma Constitucional en materia de maíz.

Cabe destacar que se trata de una nueva redacción, luego de observaciones hechas por defensores del maíz.

Sheinbaum

Como se sabe, el tema, íntimamente relacionado con los transgénicos. Desde Palacio Nacional la presidenta dijo «el texto quedaría así, ya como un acuerdo»:

“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos».

«Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas».

«Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población».

«Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.

Seguidamente, Sheinbaum recordó que «tienen que aprobarlo, porque es reforma constitucional, diputados, senadores, las dos terceras partes, y los Congresos locales».

Al tiempo que la presidenta de México, indicó los actuales apoyos al campo. Esto es, Producción para el Bienestar, «que ya está en la Constitución».

Fertilizantes Gratuitos, «que ya está en la Constitución», enumeró; y todos van para pequeños propietarios, para campesinos, para ejidatarios.

Destacó el programa de aumento de la producción del frijol, particularmente, en Zacatecas, Durango y Nayarit, que tiene que ver con el mejoramiento de semillas y dar semillas.

«No son transgénicas, es mejoramiento a través de técnicas tradicionales», atajó.

Y el objetivo es aumentar, en los seis años, «300 mil toneladas, que es lo que importamos ahora», informó Sheinbaum.

Al tiempo que, en el recuento recordó «el nuevo programa que estamos impulsando se llama Cosechando Soberanía…aparte está Precios de Garantía, por supuesto».

Cabe destacar que Sheinbaum indicó que el programa Cosechando Soberanía tiene que ver con un nuevo mecanismo de financiamiento para el campo, para pequeños y medianos productores.

Esto, con tasas bajas y con coberturas que permitan acceder tanto a agricultura como a pesca, que puedan acceder a créditos.

Además, puntualizó que la actividad «con FIRA; FIRA es un Fideicomiso que tiene Banco de México, que tiene muchos años».

Sin embargo, «tiene tasas de interés hoy que son de 18 por ciento anual, que para muchos es imposible. «Lo que queremos es bajar esa tasa de manera importante», precisó Sheinbaum.