Procuraduría Agraria | 11 de diciembre de 2024
El convenio es un paso fundamental para responder a las demandas del sector agrario y fortalecer el acceso a la justicia agraria: Velázquez González. Se busca agilizar los procesos de procuración e impartición de justicia agraria para 5.1 millones de sujetos agrarios certificados: Suárez Carrera.
Acto protocolario, que tuvo verificativo en la Sala de Capacitación de la Escuela Judicial Agraria (EJA).
Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia, la seguridad jurídica, la protección y defensa de los derechos de los ejidos y comunidades agrarias, indígenas y afrodescendientes, la Procuraduría Agraria (PA) y el Tribunal Superior Agrario (TSA) firmaron un convenio histórico que busca consolidar un modelo de justicia accesible, expedito y eficiente.
Durante el acto protocolario, que tuvo verificativo en la Sala de Capacitación de la Escuela Judicial Agraria (EJA), la magistrada presidenta del TSA, Claudia Dinora Velázquez González, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto: “Este convenio es un paso fundamental para responder a las demandas del sector agrario y fortalecer el acceso a la justicia agraria, en beneficio de quienes dependen de la tierra y el territorio”.
Asimismo, hizo hincapié en que con este instrumento jurídico ambas instituciones cumplen con lo que mandata la Ley Agraria y la Carta Magna que establece, entre otros aspectos fundamentales de su misión para lo que fueron creadas en 1992, el salvaguardar los derechos de las y los justiciables.
Por su parte, el procurador agrario, Víctor Suárez Carrera, subrayó el compromiso de la actual administración en revertir los efectos del despojo y privatización impulsados durante el periodo neoliberal. “Nuestra prioridad es proteger los derechos de los ejidos y comunidades, así como empoderar a las mujeres campesinas e indígenas mediante el acceso a la tierra”, afirmó.
Ante los magistrados Numerarios del TSA Lariza Ortiz Quintero, Alberto Pérez Gasca, Guadalupe Espinosa Sauceda, la magistrada Supernumeraria Laura López Almaráz, y mandos directivos de la PA, el titular de esta Institución resaltó el objetivo primordial de este convenio de sumar esfuerzos y establecer mecanismos que permitan agilizar la procuración e impartición de justicia agraria para los más de 5 millones de sujetos agrarios del país.
En su intervención, el Procurador Suárez Carrera, refrendó el compromiso establecido por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu), Edna Vega Rangel, en las directrices del Segundo Piso de la Cuarta Transformación del país, con quienes habitan y trabajan dentro de los ejidos y comunidades de México.
A través de esta coordinación internacional, la PA y el TSA, indicó, reforzarán sus acciones de asesoría jurídica, conciliación y mediación, con mayor presencia en comunidades rurales aisladas para brindarles Justicia Agraria Itinerante que contribuyan a la resolución de conflictos.
Asimismo, y como característica especial de este convenio, destaca Implementación de la justicia agraria digital, con la que se agilizarán los procesos de expedientes electrónicos y acceso remoto, para garantizar una mayor transparencia y eficiencia en el actuar de los 54 Tribunales Unitarios Agrarios (TUA´s) en territorio. De esta forma, el convenio suscrito incorpora, además, innovaciones como la designación de abogados agrarios en tribunales con competencia en varias entidades federativas, y el fortalecimiento de la colaboración entre ambas instituciones para garantizar procesos expeditos y de calidad.
Otro aspecto fundamental del instrumento signado por los titulares de la PA y del TSA es el desarrollo de estrategias de capacitación y difusión, mediante Programas de formación para funcionarios públicos certificados que respondan a las actuales exigencias de transformación, y la elaboración de materiales educativos dirigidos a los sujetos agrarios para que conozcan y ejerzan a plenitud sus derechos.
En el evento, que concluyó con la firma oficial del convenio y un llamado a seguir trabajando por un México más justo y equitativo desde los territorios rurales, estuvieron presentes, de parte del equipo directivo de la PA, el Subprocurador General, Wolfgang Rodolfo González Muñoz; la Visitadora Especial 1, María Leticia López Zepeda, y la Coordinadora General de Oficinas de Representación, Yolanda Beatriz Vera Castillo.