Informe USDA

GRANAR – jueves, 10 Abril 2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Entre los datos más relevantes se ubicaron la caída de las existencias finales estadounidenses de maíz, gracias a un incremento proyectado de las exportaciones, incluso en tiempos de incertidumbre comercial por las idas y venidas de la Administración Trump, y el aumento del stock final de trigo, como consecuencia de la previsión de menores ventas externas.

A continuación, ofrecemos los principales datos del nuevo trabajo oficial:

SOJA

En la revisión de las cifras estadounidenses, luego de una cosecha de 118,84 millones de toneladas, el USDA elevó de 540.000 a 680.000 toneladas el volumen de las importaciones de soja, de 65,59 a 65,86 millones la molienda y de 68,69 a 68,96 millones el uso total, en tanto que las exportaciones las sostuvo en 49,67 millones de toneladas. Así, las existencias finales fueron ajustadas mínimamente, de 10,34 a 10,21 millones de toneladas, contra los 10,31 millones previstos en promedio por los operadores.

Stock final en Estados Unidos

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

10,21

10,34

10,31

9,32

Acerca de Brasil, el USDA no hizo cambios en sus cifras, al sostener la cosecha en 169 millones de toneladas y las exportaciones en 105,50 millones. La Conab, por su parte, elevó su estimación de producción de 167,37 a 167,87 millones de toneladas y el cálculo de las exportaciones de grano sin procesar, de 105,75 a 105,86 millones de toneladas.

Producción en Brasil

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

169,00

169,00

169,10

153,00

Para la Argentina el USDA tampoco introdujo cambios en sus cifras de cosecha, con 49 millones de toneladas, y de ventas de grano sin procesar, con 4,50 millones, pero elevó de 29 a 29,50 millones de toneladas las exportaciones de harina y de 6,25 a 6,55 millones las de aceite.

Producción en la Argentina

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

49,00

49,00

48,80

48,21

Las importaciones chinas de soja fueron sostenidas por el USDA en 109 millones de toneladas.

En el nivel mundial el USDA estimó la producción de soja en 420,58 millones de toneladas, por debajo de los 420,76 millones de marzo. En tanto que las existencias finales las proyectó en 122,47 millones de toneladas, arriba de los 121,41 millones del mes pasado y de los 122,10 millones previstos en promedio por los privados.

Stock final en el Mundo

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

122,47

121,41

122,10

115,27

 

MAÍZ

En la revisión de las cifras de maíz en Estados Unidos, luego de una cosecha de 377,63 millones de toneladas, el USDA redujo de 146,69 a 146,06 millones de toneladas su previsión sobre el uso forrajero y de 321,71 a 321,07 millones el cálculo sobre el uso total. Pero el dato más relevante fue el incremento del volumen de las exportaciones, de 62,23 a 64,77 millones de toneladas. Así, las existencias finales de maíz estadounidense fueron proyectadas en 37,22 millones de toneladas, por debajo de los 39,12 millones de marzo y de los 38,36 millones anticipados por los privados.

Stock final en Estados Unidos

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

37,22

39,12

38,36

44,79

 

Sin cambios, el USDA estimó la producción y las exportaciones de maíz de Brasil en 126 y en 44 millones de toneladas. En paralelo, la Conab elevó de 122,02 a 122,76 millones de toneladas su cálculo sobre la cosecha brasileña, pero sostuvo la referencia de las exportaciones en 34 millones de toneladas.

Producción en Brasil

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

126,00

126,00

125,90

122,00

 

Para la Argentina el USDA tampoco hizo cambios, al sostener la producción de maíz en 50 millones de toneladas y las exportaciones en 36 millones.  

Producción en la Argentina

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

50,00

50,00

49,30

50,00

Para Ucrania, el cuarto proveedor mundial, el USDA mantuvo una estimación de exportaciones de 22 millones de toneladas.

Del lado de la demanda, el USDA elevó de 24,50 a 25 millones de toneladas el volumen de las importaciones de México y de 19,50 a 20 millones las compras de la Unión Europea. Para Japón y para China el organismo sostuvo en 15,30 y en 8 millones sus previsiones de compras.

En el nivel mundial el USDA estimó la producción de maíz en 1215,10 millones de toneladas, frente a los 1214,17 millones de marzo. En tanto que las existencias finales las proyectó en 287,65 millones de toneladas, por debajo de los 288,94 millones del mes pasado y de los 288,20 millones previstos en promedio por los privados.

Stock final en el Mundo

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

287,65

288,94

288,20

314,33

 

TRIGO

En su revisión de las variables comerciales estadounidenses, luego de una cosecha de 53,65 millones de toneladas, el USDA elevó de 3,81 a 4,08 millones de toneladas su previsión de las importaciones, en tanto que sostuvo en 3,27 millones el uso forrajero y ajustó ligeramente, de 31,39 a 31,34 millones, el uso total. Como dato relevante, recortó de 22,73 a 22,32 millones de toneladas la previsión de exportaciones. Tras estos retoques, el organismo calculó las existencias finales de EE.UU. en 23,03 millones de toneladas, por encima de los 22,30 millones del mes anterior y de los 22,45 millones pronosticados por los operadores.

Stock final en Estados Unidos

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

23,03

22,30

22,45

18,95

 

Fuera de las cifras de Estados Unidos el USDA dejó las siguientes proyecciones:

  • Si bien sostuvo la cosecha de Rusia en 81,60 millones de toneladas, redujo de 45 a 44 millones de toneladas la previsión de exportaciones.
  • La producción de Ucrania fue sostenida en 23,40 millones de toneladas, pero las exportaciones fueron elevadas de 15,50 a 16 millones.
  • En cuanto a la Unión Europea, las importaciones fueron elevadas de 10,50 a 10,70 millones de toneladas y las exportaciones, ajustadas de 27 a 26,50 millones de toneladas.
  • La producción de Canadá fue sostenida en 34,96 millones de toneladas, pero sus exportaciones fueron elevadas de 26 a 26,50 millones de toneladas.
  • Con una cosecha de 34,11 millones de toneladas, las exportaciones de Australia fueron ajustadas de 26 a 25,50 millones de toneladas.
  • La cosecha de la Argentina fue elevada de 18,50 a 18,54 millones de toneladas y las exportaciones fueron sostenidas en 11,50 millones.
  • Se consolidó el derrumbe de las importaciones chinas de trigo, ahora, con un paso de 6,50 a 3,50 millones de toneladas, lejos de los 13,64 millones de la campaña anterior.

En el nivel mundial el USDA estimó la producción de trigo en 796,85 millones de toneladas, frente a los 797,23 millones de marzo. En tanto que las existencias finales las proyectó en 260,70 millones de toneladas, por encima de los 260,08 millones del mes pasado y de los 260,40 millones previstos en promedio por los privados.

Stock final en el Mundo

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2023/2024

260,70

260,08

260,40

269,06

 

Granar Research